Información y Reseña Historica
COLEGIO NOCTURNO HUANCAVILCA
Colegio Fiscal Nocturno Huancavilca
Bachillerato General Unificado y Contabilidad
Previo a la Obtención del Título de Bachillerato
Técnico de la República del Ecuador
Tema: Información y Reseña Historia del
Colegio Nocturno "Huancavilca"
Propuesta: Datos Históricos Bibliográficos y actuales de su creación
Autores: Valderramo Jenny Maricela
Cancío Rivera Patricia Marina
Especialización: aplicaciones informáticas
Tutor: Lcdo. Francisco Martínez Canales
Coordinador del proyecto de grado
DEDICATORIA
Dedico con mucho cariño primeramente a mi dios por darme el poder divino de tener todas las fuerzas y buena voluntad de culminar mi segunda etapa de mis estudios como es la secundaria
A continuación a mis padres SONIA MINOTA Margarita Rivera
Por apoyarme económicamente en mis estudios desde comienzo de la escuela hasta esta instancia, a mi esposo JORDÁN VALENCIA por
darme la paciencia y el amor marital y apoyarme en todo momento y a mi hija BRIANA VALENCIA VALDERRAMA
Por comprenderme mi ausencia con los momentos de estudios en el colegio.
Agradecimiento
Agradezco infinitamente a Colegio "HUANCAVILCA "
mi institución que me abrió las puertas `para poder superarme en mis estudios también a mis queridos docentes que en todo instante impartieron sus clases para hacer un cambio en mi pensamiento que lo nutrieron de sabiduría y esfuerzo y dedicación
A nuestro tutor Lcdo. Francisco Martínez por apoyarnos y guiarnos en todo momento para culminar con felicidad este proyecto.
INTRODUCCIÓN
El presente documento surge como una necesidad de conocer los orígenes de funcionamiento como guía para los estudios del colegio fiscal huancavilca
En sus inicios la institución se fundó con jornada nocturna ya que fue creada especialmente para suplir las demandas y deseaban prepararse debidamente e intelectualmente por las noches según el Lcdo. NICANOR ILLECAS , quien era súper visor de la segunda educación por aquel tiempo, el proceso de creación del colegio fue una lucha constante , debido a los escasos recursos económicos que disponían la institución , dice que esta tenía una pensión de 20 sucres mensuales por parte de los estudiantes para poder pagar a los profesores ,ya que el presupuesto no daba para más comenta quien se convirtió en el 2d° rector del colegio este proyecto de grado está concebido como un trabajo informativo de carácter educativo y técnico, que por su contenido, desarrollo y metodología constituyente con aporte a la institución, a sus estudiantes y comunidad en general.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Que es deber de los poderes públicos ofrecer facilidades a los jóvenes de difícil situación económica y de edad donde sobrepasa sus límites fijados para ingresar a los colegios diurnos para que puedan seguir sus estudios secundarios en planteles nocturnos .
En la actualidad aún se continúa con la jornada nocturna con sus 6 años de estudios con la modalidad semiprecencial con las especializaciones de comercio y administración en contabilidad y aplicaciones informáticas.
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer el nacimiento de la institución educativo desde el año 1963 de donde concurren la mayor parte de los estudiantes del que fue colegio nocturno Aguirre abad que funciono hasta en el año pasado y parte del personal docente en referencia y otros cuya nómina fue aprobada por el ministerio de educación pasaron al colegio Huancavilca que fue una imperiosa necesidad de sacar otro colegio nocturno por la gran cantidad de alumnos que necesitaban estudiar por las noches .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El colegio nocturno Huancavilca fue creado con el objetivo de ayudar y progresar a personas de diversas edades que no podían seguir sus estudios normales en jornadas matutina y vespertina que fueron con un apéndice de la jornada nocturna que crearon en el año 1980.
ANTECEDENTES
De acuerdo a la ley orgánica de la educación desde hace más de 50 años propone resuelve:
En uso de sus facultades que le concede el numeral 11 del artículo 20 de la presente ley orgánica de educación resuelve crear en la ciudad de Guayaquil a partir del año lectivo 1963- 1964 el colegio nocturno Huancavilca de bachillerato en honoridades modernas con los 6 recursos determinados en el artículo 129 de la ley orgánica de educación , comuníquese en Quito 'Luz de América a Abril 24 de 1963 Firma : Dr. Gonzalo Abad ministro de Educación pública y JORGE ISAAC ROVAYO subsecretario de educación .
Justificación
La creación del colegio huancavilca fue un atiento de las autoridades pues vino a llenar conarllesidad imperiosa para los jóvenes que trabajan durante el día y sienten la urgencia de superarse donde comenzó a laborar con más de 200 alumnos en l primera noche de clases, para lo posterior dar cavidad a más 300 estudiantes quienes obtuvieron sus ingresos al nuevo establecimiento educativo. Valoración
El nombre del plantel es un homenaje a nuestra ciudad porteña, en especial a la cultura manteña huancavilca, importante pueblo precolombino durante el siglo xv; pero con la llegada de los Españoles y estos con su poderío militar vencieron a los huancavilca pero esto fundaron la ciudad de Guayaquil en el cerrito verde ahora llamado
IMPORTANCIA
A demás de no poseer más allá de una cuadra de extensión, el colegio fiscal huancavilca es una de las instituciones más importantes y representativas dentro de la educación segundaria de la urbe porteña.
Es importante recalcar y mencionar a su cuerpo docente que está compuesto por 70 profesores que brindaron sus conocimientos a diarios en diferentes disciplinas académicas en las secciones matutinas, vespertinas y nocturnas.
Este proyecto reviste interés por un trabajo practico investigativo donde sus autores aplicaron sus habilidades, destrezas y valores que desarrollan durante 3 años de estudio en el bachillerato
IMPACTO
Este proyecto investigativo llevada a cabo por sus autores tendrá un efecto educativo en todo el personal docente estudiantes y comunidad en general por su desarrollo tecnológico es decir agradeciendo las Tic=tecnología de información y comunicación en pleno siglo XXl donde la educación es interactiva con videos educativos acorde a este proyecto, sabiendo que la educación del año 2018 será diferentes con las pizarras digitales.
DELIMITACIONES DEL PROBLEMA
Este proyecto investigativo tendrá sus límites en su acción educativa dentro de la institución, la cual estará en la video-teca para investigaciones de las futuras generaciones
Campo: Bachillerato General Unificado
Área: aplicaciones informáticas
Aspectos: didácticos holísticos, meto lógico interactivo y disruptivo
BASE LEGAL
De conformidad con los dispuestos de los artículos 198 del reglamento general de la regla orgánica de educación intercalar (LOEI) el proyecto de grado es un requisito para la obtención del título de bachiller, por lo que es de cumplimiento obligatorio de parte de los estudiantes que cursan el tercer año de bachillerato técnico.
El artículo 201 del mismo reglamento establece que el proyecto de grado es un trabajo practico-académico, con el que se muestra con el nivel de logro alcanzado en las competencias académicas laborales previstas en el currículo del bachillerato técnico también hace mención los artículos 223,224 y 225 del reglamento general a la ley orgánica de educación intercultural del parte de los estudiantes de cumplir con la probidad académica ósea ser excelentes estudiantes
HISTORIA DEL COLEGIO HUANCAVILCA
Sus inicios
El universo (jueves 16 de mayo e 1963 la sección
El colegio fiscal nocturno huancavilca inicio sus labores el año lectivo de
1963-1964 con la asistencia del rector del plantel señor Víctor Guevara Wolf y el profesorado se dio comienzo a las clases según el horario formulado por la superioridad al colegio huancavilca concurren la mayor parte de alumnos del que fue los colegio nocturno Aguirre abad que funciono hasta el año pasado el personal de profesores lo integran algunos de los catedráticos del establecimiento en referencias y otros cuya nominación ha sido por el ministerio de educación publica
Funcionaran todos los seis cursos del bachillerato para lo cual cuenta con el personal indispensable para cada una de las cátedras del plan y de los programas de estudio. Han concurrido más de doscientos alumnos en la primera noche de clases pero hasta la presente se hallan matriculados más de trecientos estudiantes, pudiendo aun obtener su ingreso gran cantidad de inscritos a quienes las faltan ciertos documentos
1. El plantel que llena una necesidad imperiosa para los jóvenes que trabajan durante el día y sienten le urgencia de superarse cuenta con el siguiente personal rector sr. CASTILLO
PROFESORES. ECONOMISTAS MIGUEL HIDALGO ORTEGA INGENIERO JAIME SANTANDER MONROY, ÁNGEL ATAHUALPA SUAREZ SRA. ANTOLIA FRANCO DE ANPUERO JULIO MIRANDA BARRESUETA, LCDO. JUAN AGUINAGA BELTRAN ANGEL ÁGUILA ARGUELLO JORGE DELGADO
GALARZA ALFREDO ZELAYA TORRES LCDO. ANTONIO MATA SALVADOR MUNUEL FAJARDO LARREA LCDO.CARLOS ROMO MORAN SRA. EUSEBIA CARDENAS DE MORAN DR GILBETO ESTRADA E SR AGUSTIN CUEVA LCDO LUIS GILLERMO LOPEZ GUSTAVO SERRANO BONILLA DR RODRIGO MOSQUERA LUIS ICAZA GARCES LCDO GONZALO BAQUERIZOY SR MARTIN TORRES COMPLETAN EL PERSONAL EL SEÑOR LUIS PORTALANZA MERA COLECTOR DEL PLANTEL Y EL SR ROLANDO MERCHAN OCHOA
INSPECTOR
EL LICENCIADO LUIS ENRIQUE MOSQUERA GORDILLA
INSPECTOR regional de segunda educación del litoral estuvo presente en la ceremonia de la inauguración de las faenas y estuvo complacido de la disciplina y del afán de cooperas con el personal del profesores
Otros cuya nómina fue aprobada por el ministerio de educación pública
Su crecimiento se debió a las gestiones de un grupo de estudiantes de los cursos superiores quienes contando con el apoyo de las autoridades educativas de las entonces subdirecciones general de educación del litoral hicieron número 693 de fecha abril 24 de 1963 cuyo texto dice : "el misterio de educación pública considerando: que la población escolar de nivel segundario , en la ciudad de Guayaquil , es cada día más numerosa , razón por la cual , especialmente los colegio nocturnos , que existen en la actualidad resultan insuficientes para dar cabida al crecido números de alumnos que solicitan matricula.
Que es deber de los pobres públicos ofrecer facilidades a los jóvenes de difícil situación económica y de edad que sobre pasa el límite de edad fijado para ingresar a los colegios diurnos para que puedan seguir sus estudios segundario en planteles nocturnos.
El nombre del plantel es un homenaje a nuestra ciudad huancavilca habiendo funcionado en el antiguo local del colegio Aguirre abad situado situada en la calle Chimborazo 116 entre 9 de octubre y Vélez, posterior mente se trasladó a la calle tomas Martínez y Rocafuerte y hoy funciona en el local del colegio artesanal municipal situado en la plaza colon ha contado entre sus rectores con dignísimos maestro como AB. Cristóbal Orellana, Prof. Luis Bonilla castillo, abog HLGER BONILLA etc.
RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO FISCAL "HUANCAVILCA"
A pesar de no poseer más allá de una cuadra de extensión el colegio fiscal huancavilca es actualmente una de las instituciones más representativas dentro de la educación secundaria de la urbe porteña ubicada en las calles Rocafuerte 128 y General vernaza, acoge diariamente a más de 2.500 estudiantes en sus tres jornadas
En sus iniciales las instituciones solo ofrecen sus clases nocturnas ya que fue creada especialmente para suplir la demanda de jóvenes estudiantes que trabajan en las mañanas y deseaban poder prepararse, académicamente, por las noches en estas fechas primeros años de la década del 60- funcionaba en las antiguas instalaciones del colegio Aguirre abad 9 de octubre entre García avilés y rumi chaca como parte de este
Según el licenciado NICANOR LLESCAS, quien era supervisor de segunda educación por aquel tiempo el proceso de creación del colegio fue una lucha constante debido a los escasos recursos económicos que dispone la institución tuvimos que establecer una pensión de 20 sucre mensuales por parte de los alumnos para poder pagar a los profesores ya que el presupuesto no daba para más comenta quien se comprometió en el primer encargado del colegio de la 1 resolución del 24 de abril de 1963- fecha en que oficialmente establece la fundación de la traslado a un edificio ubicado en Chimborazo entre Vélez y 9 de octubre luego de pocos años el colegio deja estas instalaciones y se establecen por un tiempo en la casa de Vicente Rocafuerte ubicada en tomas Martínez y Rocafuerte después de varias manifestaciones eran y muy pequeñas ´para la cantidad de alumnos que acogía la institución se trasladan a un edificio en la calle
Diego Noboa una cuadra antes de llegar a las escalinatas de las peñas donde compartían instalaciones con el colegió Ismael Pérez Pazmiño ( la mañana ) y el Assad bucarán durante la presidencia del abogado Jaime Roldos Aguilera , luego de varios pedidos al ministerio de educación por parte de los estudiantes de la décimo sexta promoción, año lectivo
1979 -1980 se traslada al inmueble donde actualmente funcionan, locual fue considerado por los docentes y alumnos como un gran logro para la institución
BIBLIOTECA
Tiene el nombre de una destacada maestra de la institución, la Lcda. Jenny Ruíz de Urueta. En este departamento, además de contar con una buena cantidad de material bibliográfico, también dispone de una de un video teca y un salón para la observación y analice de estos materiales
DATOS GENERALES
El colegio acoge a sus alumnos en tres jornadas. En la matutina y la nocturna asisten los estudiantes del bachillerato mientras que en la vespertina Su cuerpo docente está compuesto en setenta profesores que brindan su conocimiento a diario en diferentes disciplinas académicas en abril, la institución celebra sus fiestas fundacionales a lo largo de este mes se realiza una variada agenda de eventos como el pregón, por los alrededores del colegio donde participan estudiantes y profesores, Durante la sección solemne desarrollada cada 24 de abril se condecora los profesores que llevan más de 25 años trabajando en la institución.
En julio, los estudiantes realizan varias actividades culturales y académicas sumándose de esta manera a las celebraciones propias de las fiestas julianas.
HUANCA VILCA
Fue un importante pueblo precolombino que durante el siglo XV ocupo las zonas aledañas a los ríos Daule, Babahoyo, Guayas y el golfo de Guayaquil, y que formo parte de la Manteña de la cultura huancavilca.
Fueron guerreros valientes que pertenecieron a la misma raza y cultura de los antiguos mantas y que durante mucho tiempo, se negaron hacer sometido por otros pueblos.
Posterior mente, a la llegada de los españoles lucharon con fuerzas para defender sus tierras y costumbres sin embargo, debido al inmensa superioridad militar de los españoles los Huancavilcas fueron vencidos, dejando un gran ejemplo de lo que construye un pueblo guerrero y valiente.
Otros cuya nominas fue aprobada por el ministerio de educación pública su creación se debió a un grupo de estudiantes de los cursos superiores quienes contando con el apoyo de las autoridades educativas de la entonces subdirecciones general de educación del litoral hicieron posible la expedición de la resolución ministerial número 623 de la fecha abril 24 de 1963 cuyo texto dice: " el ministerio de educación pública " considerando que la población escolar de nivel secundario, en la ciudad de Guayaquil, es cada día más numerosa razón por la cual especialmente los colegios nocturnos no existen en la actualidad , resultan insuficiente para dar cabida al crecido número de alumnos que solicitan matricularse es deber de los poderes públicos ofrecer facilidades a los jóvenes de difícil situación económica y de edad que sobre pasa el límite de la edad fijada para ingresar a los colegios diurno para que puedan seguir sus estudios secundarios en planteles nocturnos.
Nóminas de rectores que guiaron al glorioso, revolucionario y legendario "fiscal huancavilca ".
1963_ 1964 SEÑOR VICTOR GUEVARA WOLDS RECTOR TITULAR
1965_ 1966 SEÑOR LCDO. NICARON ILLESCA RECTOR ENCARGADO
1966_ 1968 SEÑOR JULIO MIRANDA BERREZUETA RECTOR TITULAR
1968_ 1971 DIRECTOR CRISTOBAL ORELLANA RECTOR TITULAR
1971_ 1973 LCDO. LUIS BONILLA RECTOR TITULAR
1973_ 1976 DIRECTOR HOLGER BONILLA RECTOR TITULAR 1976_ 1979 DIRECTOR RICARDO PELAEZ RECTOR TITULAR
1979_ 1980 INGENIERO WUASITHON LOPEZ RECTOR TITULAR
1980 -1982 DIRECTOR BOLÍVAR SORIA B RECTOR TITULAR
1982- 1984 LCDO DANIEL ESPINOZA B. RECTOR TITULAR
1984- 1988 LCDA. RUTH MORENO AQUÍ RECTOR TITULAR
1988- 1991 DIRECTOR ENRIQUE RAMIREZ A RECTOR TITULAR
1991- 1994 DIRECTOR CARLOS HUMBERTO GARCIA RECTOR TITULAR
1994- 1996 LCDO GONZALO PAISAILAIGUE RECTOR TIYTULAR
1996-1997 DR CARLOS HUMBERTO GARCIA RECTOR INTERNO
1997-1999 DR BOLÍVAR SORIA VAQUERO RECTOR INTERNO
1999.2001 LCDO GALA MARTINEZ VILLAGAMEZ RECTOR INTERNO
2001-2003 DR BOLÍVAR SORIANO V. RECTOR INTERNO
2003-2005 DR CARLOS HURTADO GARCIA RECTOR INTERNO
2005-2007 ARQUILIO SENSANG ARGUELLO RECTOR TITULAR
2007-2012 MARCOS PONGUILLO ARIAS RECTOR ENCARGADO
2013-2014LCDA TARIANA GONZALES A. RECTORA ENCARGADA
2014-2015 DR FRANQUIL CABA SUREZ RECTOR ACTUAL












DATOS HISTÓRICOS DE LA FUNDACIÓN DEL COLEGIO NACIONAL NOCTURNO HUANCAVILCA
El universo año 43 Guayaquil jueves 16 de mayo de 1963 ira. Sección pag3
Lectivo de 1963-1964 con la asistencia del recto del plantel Sr. Víctor Guevara Wolf y el profesor se dio comienzo a las clases según el horario formulado por la superioridad al colegio huancavilca concurren la mayor parte de los alumnos del que fue colegio nocturno Aguirre abad que funciono hasta el año pasado. El personal de profesores lo integran algunos de los catedráticos establecimiento en Rocafuerte y otros cuya nominación ha sido aprobada por el ministerio de educación pública
Funcionaran todos los seis cursos del bachiller para lo cual cuenta con el personal indispensable para cada uno de las cátedras del plan y de los programas de estudio han concurrido más de doscientos alumnos en la primera noche de clases pero hasta la presente se hallan matriculados más de trecientos estudiantes pudiendo aun obtener su ingreso Fran cantidad de inscritos a quienes les falta ciertos documentos
El plantel que llena una necesidad imperiosa para los jóvenes que trabajan durante el día y sienten la urgencia de superarse cuenta con el siguiente personal Rector: Sr Víctor Manuel Guevara Wolf, secretaria. Lcdo. Byron López castillo profesores: Econ miguel hidalgo ortega Ing. Jaime Santander Monroy Ángel arguello Jorge delgado Galarza Alfredo Zelaya torres Lcdo. Antonio mata salvador Manuel fajardo Larrea Lcdo. Carlos Estrella Merino moran Dr. Gilberto estrada E... Sr Agustín cueva Lcdo. Luis Guillermo López Gustavo serrano Bonilla Dr. Rodrigo Mosquera Luis liaza Garcés Lcdo. Gonzalo Baquerizo y Sr Martin torres completan el personal Sr Luis porta lanza mera colector del plantel y Sr rolando Merchán Ochoa inspector
El Lcdo. Luis Enrique Mosquera cordilla inspector regional de segunda educación del litoral estuvo presente en la ceremonia de la inauguración de las faenas y estuvo complacido de la disciplina y del afán de cooperar con el personal de profesores
El colegio en el antiguo local del colegio Aguirre abad situado en la calle Chimborazo n°116 entre nueve de octubre y Vélez se dolara de material didáctico y se harán las respectivas
adecuaciones así como se proveerá del mobiliario necesarias para la buena marcha de las fuentes escolares
Edificio donde funciona el colegio nocturno huancavilca en las calles






























Videos del Colegio Huancavilca
Inclusión de Arte Urbano (breakdance) Colegio Fiscal Huancavilca
Motivación Campaña Evangelica en el Colegio Huancavilca